Metadatos de indexación

La utilización de objetos de aprendizaje en Realidad Aumentada en la enseñanza de la medicina


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento La utilización de objetos de aprendizaje en Realidad Aumentada en la enseñanza de la medicina
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Julio Barroso Osuna; Universidad de Sevilla; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Julio Cabero Almenara; Universidad de Sevilla; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ana María Moreno Fernández
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen

La Realidad Aumentada (RA) se configura como una tecnología de gran potencial en la formación universitaria, ofreciendo la posibilidad de combinar la información digital con la física en tiempo real a través de diferentes dispositivos tecnológicos (Tablet, smartphones, gafas,…). Nuestro estudio, perseguía un doble objetivo, por una parte conocer el grado de motivación que la utilización de objetos en formato RA despierta en los alumnos de medicina y por otra analizar si el género de los alumnos afecta positivamente en el grado de motivación mostrada. Para el análisis de la motivación despertada en los alumnos por la experiencia realizada con los objetos de RA elaborados se utilizó un cuestionario elaborado por Keller (2010), el “Instructional Material Motivational Survey” (IMMS). La muestra del estudio estuvo formada por alumnos de primer curso del Grado de Medicina de la Universidad de Sevilla (España), que cursaban la asignatura de “Anatomía Humana I”. Podemos destacar que la experiencia realizada llamó la atención de los alumnos, y que el material les despertó la curiosidad ayudándoles a mantener la atención y disfrutando por lo general con la experiencia realizada a la vez que el contenido del material presentado era relevante para sus intereses. Del estudio podemos sacar las siguientes conclusiones: El instrumento de diagnóstico se presenta como un buen predictor para explicar la motivación, atención, confianza, relevancia y satisfacción que despierta la interacción con los objetos de RA. La RA se presenta como una tecnología de gran utilidad para el aprendizaje de los alumnos de medicina, su incorporación a la enseñanza es fácil y el género de los estudiantes no determina el grado de aceptación que tienen de la RA.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Universidad de Málaga
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2016-11-27
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF, HTML
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://150.214.40.138/index.php/innoeduca/article/view/1955
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) http://dx.doi.org/10.20548/innoeduca.2016.v2i2.1955
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation; Vol. 2, Núm. 2 (2016)
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2016 Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation