Usuario/a
Notificaciones

       


La competencia literaria y comunicativa en la formación inicial del docente. Presentación de una experiencia

Eloísa Reche Urbano, María Amor Martín Fernández, María Josefa Vilches Vilela

Resumen


La competencia comunicativa es un elemento fundamental en la formación de los futuros profesionales de la docencia y esta debe ser trabajada de manera transversal desde las diversas materias que conforman los planes de estudios, especialmente, en aquellas en las que el alumnado deba desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas asociadas a ella. En esta línea, surge la experiencia de innovación educativa basada en modulación de las metodologías que han permitido la coordinación interdisciplinar, en el curso académico 2014-2015, de las asignaturas “Formación literaria y Literatura infantil” y “Educación Mediática y aplicaciones didácticas de las TIC”, que se imparten en segundo curso del Grado en Educación Primaria, en el Centro de Magisterio Sagrado Corazón (Universidad de Córdoba). Se diseñó una práctica de narrativa audiovisual, cuyo punto de partida fue la selección de las competencias y la formulación de los objetivos a alcanzar. Teniendo en cuenta la interactuación interacción de los diversos aprendizajes adquiridos por el alumnado en las distintas materias, se planificaron las metodologías, la secuenciación y la temporalización de las diversas fases de la práctica, así como la guía y los instrumentos de evaluación, tanto del logro de las competencias como de la satisfacción del alumnado con la experiencia. Los resultados obtenidos evidencian que la realización de este tipo de prácticas coordinadas favorece la adquisición y movilización de las competencias asociadas al Título.

Referencias


Álvarez, M. (2008). La tutoría académica en el espacio europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 71-88. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/183712

Canale, M. (1995). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. En Llobera, M. (Ed). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.

Fernández, A. (2010). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 11-34. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/144

Ferrés, J. (2007). La competencia en comunicación audiovisual: dimensiones e indicadores. Revista Científica de Comunicación y Educación: Comunicar, 25(29), 100-107. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1348/b15282272.pdf?sequence=1

Gómez, Isla, J. (2013). Arte, documento y discurso audiovisual: entre la imagen de la ciencia y la ciencia de la imagen. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Gómez, Tarín, F. J. (2011). Elementos de narrativa audiovisual. Expresión y narración. Santander: Shangrila Ediciones.

Gumperz, J. y Hymes, D. (1972). Directions in Sociolinguistics. The Etnography of Communication. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.

Imaz, J. I. (2015). Aprendizaje Basado en Proyectos en los grados de Pedagogía y Educación Social: “¿Cómo ha cambiado tu ciudad?”. Revista Complutense de Educación, 26(3), 679-696. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/44665

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, 295, BOE, 10 de diciembre de 2013. Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Lomas, C. (2010). Cómo enseñar a hacer cosas con palabras. Teoría práctica de la educación lingüística. Barcelona: Paidós.

Mayorga, M. J. y Madrid, D. (2010). Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Tendencias pedagógicas, 1(15), 91-111. Recuperado de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010_15_04.pdf

Mendoza, A. (2008). Didáctica de la lengua y la literatura para Primaria. Madrid: Prentice Hall.

Muñoz, J. J. (2003). Cine y el misterio humano. Madrid: Rialp

Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía, 60, BOJA, 27 de marzo de 2015. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/60/BOJA15-060-00134-5243-01_00066439.pdf

Pérez, M. A. y Delgado, A. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, 39, 25-34. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar39.pdf

Prado, J. (2001). La competencia comunicativa en el entorno tecnológico: desafío para la enseñanza. Comunicar, 17, 21-30. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801704

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, 52, BOE, 1 de marzo de 2014. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf

Rodríguez, J. L. (2004). Las alfabetizaciones digitales. Bordón, 56, 431-441.

Solicitud para la verificación de los Títulos Oficiales de Grado. (2010). Graduado y Graduada en Educación Primaria por la Universidad de Córdoba. Recuperado de http://www.uco.es/sagradocorazon/principal/verifica/documentos/grado%20primaria/FormularioSolicitudVerificaEP.pdf

Vázquez, J. A. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, 33(1), pp. 13-26. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.1.211501.


Texto completo:

PDF HTML

Métricas de artículo

Visitas Citas (0 veces) Discutido (0 veces) Guardado (0 veces)
Lecturas del abstract: 40
Descargas del pdf: 37
- Crossref: 0
- Scopus: 0
- Wos: 0
- Twitter: 0
- Facebook: 0
- Reddit: 0
- ScienceSeeker: 0
- Research Blogging: 0
- Mendeley: 0
- CiteUlike: 0

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Sede editorial: Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Málaga - Campus de Teatinos
Bulevard Louis Pasteur 25
29010 - Málaga (España)
Teléfono: +34 952132944
Correo electrónico: teijournal@uma.es

EDITA: Grupo de Investigación InnoEduca
Web: http://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/index
Correo electrónico: innoeduca@uma.es


Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation

ISSN: 2444-2925

DOI: 10.20548




IJTEI sólo se publica en formato digital